Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud
Por iniciativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca, el día 14 de junio de 1964, a las diez de la mañana, en el salón de sesiones del Consejo Universitario, presididos por el Dr. Leoncio Cordero Jaramillo Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cuenca, se reunieron delegados de las diferentes universidades y nació "AFEME" LA ASOCIACION DE FACULTADES ECUATORIANAS DE MEDICINA.
Una institución que se preocupará de planificar, perfeccionar e impulsar el desarrollo de la educación médica en el país, de propender a una mayor colaboración entre las facultades asociadas, de procurar la solución de sus problemas de organización docente y científica y de contribuir de la mejor manera al bienestar y a la salud del pueblo ecuatoriano.
Debido a dificultades de orden administrativo y reglamentario, AFEME al no ser reconocida en el año de su creación debió esperar para iniciar formalmente sus actividades. Los estatutos elaborados y aprobados por la Junta Directiva, no fueron aceptados y debieron ser adecuados a las exigencias gubernamentales, proceso que demoró casi dos años, en los cuales se hicieron todos los esfuerzos para satisfacer los requisitos legales requeridos, hasta conseguir la tan ansiada aprobación.
Fue el 14 de Junio de 1966, cuando el Presidente Interino de la República, Dr. Clemente Yerovi Indaburu, firmó el decreto presidencial NO 1082, aprobando los estatutos, mismos que fue publicado en el Registro Oficial NO 77 el 15 de Julio de ese año.
La Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud, es el organismo de carácter académico, que congrega a las Facultades de Ciencias Médicas y de la Salud del Ecuador, para mejorar las capacidades técnicas y académicas de las Facultades del país, y alcanzar las más altas condiciones en la formación, con acreditación nacional e internacional; impulsando la autoevaluación de las carreras de la Salud.
La Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud, liderará la formulación de políticas de formación de recursos humanos para la salud, la unificación de planes y programas de estudio de las Carreras, y el aseguramiento de la calidad en el proceso de formación, tanto a nivel de pregrado como postgrado.
· Unificación de planes y programas de estudio.
· Auto evaluación de las carreras de la Salud.
· Capacitación y perfeccionamiento Docente.
· Programas Nacionales de Postgrado.